RSS

Perfiles: José Bardasano

28 Feb

José Bardasano Baos nació en Madrid en 1910 y murió en la misma ciudad el 30 de junio de 1979. En su juventud fue discípulo de Marcelino Santamaría.  Gracias a él, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios, donde obtuvo todos los premios extraordinarios. Ya concluidos los estudios siguió manteniendo una prolongada y estrecha relación con Santamaría. Posteriormente se presentó al examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, lo suspendió y no pudo entrar. Esta arbitraria decisión fue uno de los golpes más duros de su vida. El apoyo moral de Santamaría y la entereza de su carácter ayudaron a que esta primera herida cicatrizara, aunque este recuerdo le acompañará toda su vida. Con dieciocho años comenzó a colaborar con diferentes revistas y semanarios. En 1930 concurrió a la Exposición Nacional con un Autorretrato que llamó la atención del Jurado, quien decidió conceder al joven pintor la “Bolsa de viaje”. Esto supuso un gran estímulo para él y le permitió conocer Andalucía, en donde pintó algunos paisajes y numerosas escenas populares.

En 1932 envió a la Nacional unos excelentes grabados. Eran unos aguafuertes plenos de personalidad. Algunos de ellos figuraron en la sección de grabados en la Nacional de 1934, en la que también presentó los óleos Mi hermano y Retrato de Juana Francisca, su esposa, con la que se había casado ese año. Este retrato fue galardonado con la segunda medalla y supuso un importante paso para el pintor, que meses antes había realizado su primera muestra individual en las salas de “Los Amigos del Arte”, con gran éxito de críticas y ventas.  Su mujer también hizo una enorme labor como cartelista e ilustradora durante la guerra civil española.

Coincidiendo con su veinticinco cumpleaños, obtuvo la beca “Conde de Cartagena”, que le permitió salir por primera vez al extranjero, viajando por Francia, Bélgica, Inglaterra y Holanda, mientras pintaba incansablemente e iba vendiendo. Permaneció en París largo tiempo, donde conoció el ambiente artístico y lo rechazó. Estos tiempos fueron clave para la conformación de su concepto pictórico. Ni la incipiente vanguardia española de estos años, ni lo que pudo ver en París, ni las tendencias dominantes con las que conviviría más tarde en México iban a dejar mella en su pintura ni en su pensamiento. Quizá por ello haya sido malinterpretado por aquellos que erróneamente le sitúan en el “cajón de sastre” del academicismo.

En abril de 1936 regresó a España y acudió a la Exposición Nacional con un cuadro que recreaba una escena de la Primera Guerra Mundial. Consiguió la primera medalla pero el comienzo de la guerra impidió la entrega de los premios y postergó la clausura de la exposición, quedando el cuadro olvidado junto con otros en los almacenes, de donde desaparecerán.

Por todo esto, podemos concluir que sus primeras andaduras públicas tuvieron lugar en un medio conservador como eran las Exposiciones Nacionales, y por otra parte, a través de sus ilustraciones para publicaciones obreras. Además, en esta época se incorpora a la Asociación de Pintores y Escultores y a la Agrupación Castro Gil.

José Bardasano, republicano, realizó durante la contienda algunos carteles excelentes. No obstante, en esta época destaca también por su espíritu emprendedor (funda el taller “La Gallofa” y colabora con la política cultural de la República durante la guerra). En 1937 obtuvo el Primer Premio de Carteles convocado por la Cámara Oficial del Libro. Al terminar la guerra, ingresó en campos de concentración franceses y después su trayectoria en la pintura española se vio truncada por el exilio forzoso. En México, en 1940, presentó una muestra de su obra, alcanzado rápidamente un sólido prestigio. Allí dio clases de pintura y dibujo, realizó retratos, encargos oficiales e ilustraciones y viajó por distintos países de Hispanoamérica.

En México la realidad pictórica gozaba de una particular situación llevada de la mano de Rivera, Orozco y Siqueiros, quienes echaban en falta que los pintores españoles afincados en su país, con los que mantenían una identidad de ideas políticas, se integraran en su movimiento pictórico revolucionario. En 1945 fundó con otros pintores, españoles y mexicanos, el Círculo de Bellas Artes de México. A pesar de la anécdota según la cual Siqueiros, en la primera exposición colectiva del Círculo, arremetió manifestándose contra “los plásticos republicanos que primero se dividieron en dos bandos, los académicos y los modernos (conforme a la clasificación europea, naturalmente) y se desentendieron de todo lo que acontecía en el campo de las artes plásticas de nuestro país”, existió por lo general una relación cordial y respeto mutuo entre los pintores mexicanos y los españoles.

Como vemos, la estancia de Bardasano en México fue realmente fecunda. Se produjeron en su pintura cambios, siempre dentro de su genuino lenguaje. Evoluciona dentro de sí mismo, lo cual no quiere decir que sea insensible al exterior. Él mismo dijo en un artículo publicado con motivo de su exposición en 1947: “México limpia la paleta. Veo ahora en las cosas una serie de matices y temas que antes no veía”. Su observación de lo mexicano se dirige a la búsqueda de paisajes, tipos y costumbres del país.

En los últimos años de su estancia en México, a pesar de su amor por aquella tierra, su añoranza de España, en vez de ir desapareciendo, se hace más impaciente. Tras un viaje a la Unión Soviética y una primera visita a España entre 1957 y 1959, sufrió un infarto. Por miedo a morir lejos de su tierra, se decidió a regresar definitivamente en 1960.

Cuando se reincorporó a los medios artísticos madrileños, el campo de las artes plásticas españolas asistía desde los años cincuenta a la renovación de sus formas de expresión. Bardasano se agrupó con otros pintores para realizar exposiciones y comenzó a frecuentar algún círculo de su juventud, como la Asociación de Pintores y Escultores, y participó en los Salones de Otoño, aunque realmente no le interesaban ya este tipo de certámenes. Lo único que de verdad le importaba era pintar. Con el tiempo, se irá replegando sobre sí mismo. Sin embargo, tampoco perdió el contacto con la realidad que le rodeaba.

De las primeras obras de los años treinta, con una acusada tendencia a los grises, a las de ahora, más fuertes en el color y más sueltas, su pintura ha evolucionado mucho. Los temas son muchas veces los mismos, pero su técnica es más atrevida.

Bardasano pintó hasta el último momento. La pintura, aparte de entrañar su vía de expresión, fue para él, según sus propias palabras, fundamentalmente una “función fisiológica”. Su vida misma.

Muchas han sido las adjetivaciones que se han aplicado a la pintura de Bardasano en un intento de situarlo en un contexto pictórico apropiado. Su pintura se presenta como heredera, al menos en los aspectos formales, del realismo español del último cuarto del s. XIX y del primero del XX y se enriquece por beber en fuentes más lejanas en el tiempo (como Velázquez, al que admiraba), configurándose como un último coletazo de una larga tradición pictórica. Esta herencia se manifiesta como una asimilación de los lenguajes tradicionales, transformados en su mano y acompañados de la creación de un mundo propio y complejo que hacen que su pintura escape, no obstante, a todo encasillamiento. Bardasano está dotado de una facilidad artística muy notable pero da voluntariamente la espalda a los debates de vanguardia.

Cuando se echa una ojeada retrospectiva a su abundante obra, llaman la atención el sinfín de técnicas, géneros y estilos.

Bardasano es un pintor intemporal, absorto en el virtuosismo formal inagotable del oficio de pintar.

Miriam Adiego

Bibliografía

AA. VV. Bardasano. Exposición antológica organizada por el Banco de Bilbao, Madrid, 1984.

AA. VV. Bardasano (1910-1979), Madrid, Centro Cultural del Conde Duque, 1986.

Disfruta de esta entrega de nuestros Perfiles en toda su longitud con el PDF.

 
2 comentarios

Publicado por en 28 febrero, 2012 en (H)arte

 

Etiquetas: ,

2 Respuestas a “Perfiles: José Bardasano

  1. Gay wedding photographers

    4 julio, 2012 at 12:09 pm

    Hi there, after reading this awesome post i am as well happy
    to share my experience here with colleagues.

     
  2. how to grow muscles fast

    18 septiembre, 2012 at 8:28 am

    Hello colleagues, its enormous piece of writing concerning tutoringand fully defined,
    keep it up all the time.

     

Replica a how to grow muscles fast Cancelar la respuesta