RSS

Archivo de la categoría: Uncategorized

Gracias de nuevo

H_monedaHan pasado cinco años, cinco años camino de los seis, y lo primero que queremos hacer con esta entrada es agradeceros vuestra compañía, vuestros comentarios, e-mails, likes y, sobre todo, vuestras lecturas. Por nuestro blog han pasado alumnos y profesores, profesionales más y menos conocidos de la cultura, promesas como Alexis Morante o Dani Zarandieta, grandes docentes como Juan Fernández, artistas como Christina Nguyen… En definitiva, este espacio que nació con la intención de promover la cultura ha cumplido con creces sus objetivos y no sólo desde el mundo virtual, sino a pie de calle organizando conferencias, ciclos, proyecciones, recitales y concursos. Hemos dejado alto el listón como iniciativa cultural universitaria: es una realidad.

H de Humanidades no hubiera sido posible sin dos grandes personas que desde el principio la impulsaron, que libreta en mano y cabeza ordenada, Angie, e imaginación desbordante, Gloria, la hicieron crecer. Todos nuestros lectores tienen que ser conscientes del esfuerzo que, a contracorriente con estudios y trabajo, han realizado, han hecho posible que sea hoy cuando nos despidamos y no antes, afortunadamente. Por nuestro consejo editorial han pasado de cerca y de lejos, más o menos comprometidos y fieles, grandes personas que han dejado su marca en esta asociación y revista, que a veces la han hecho virar en la buena dirección y otras zozobrar para renacer. A todos ellos queremos hoy expresarle nuestro más profundo agradecimiento.

Nuestra revista y asociación que para algunos es casi una hija nos ha dado muchas satisfacciones personales, construidas sobre todo a base del trabajo de equipo. H nació en un aula de un edificio de la UPO inundada de alumnos de primer curso de la facultad de Humanidades mientras el profesor Alberto Marina trataba de poner orden y de organizar aquel tumulto para que finalmente esa idea se materializara. De la veintena que éramos en esos comienzos, nos quedamos un pequeño grupo, ya sin la tutoría del profesor pues él consideró que podíamos volar solos.

Y durante cuatro años fuimos la única asociación de la Facultad de Humanidades, la más implicada en el Consejo de Estudiantes y en todas las actividades del campus, y sin duda la más independiente y autosuficiente, pues llegado el momento no necesitábamos de la supervisión de ningún docente y tristemente nuestra universidad casi nunca nos apoyó económicamente, ni tampoco nuestra facultad. Nosotros éramos los únicos responsables y artífices de lo que creábamos. Y esa autosuficiencia tuvo su recompensa en un certamen de blogs universitarios de la Universidad de Alicante, en el que fuimos el segundo premio nacional en nuestro casi tercer año de vida, el año más difícil, cuando el equipo se redujo a cinco personas activas: Gloria, Angie, José Carlos, Diego y una servidora, y encima teníamos que luchar con las distancias que nos interponía la Erasmus. Afortunadamente, tendríamos posteriores incorporaciones: Raquel, Miguel Ángel, Kike o algunos que volverían al carro como Moi.

El cuarto y el quinto año pasaron sin penas ni glorias, manteniendo nuestras actividades y asentándonos como iniciativa cultural en el campus y fuera de él: colaboramos en recitales en La Carbonería, con la Semana de la Poesía, organizamos unas jornadas de Traducción Erótica con el ETEP y estuvimos a punto de traer a la Educación Prohibida a nuestra universidad, eso entre otras actividades. En estos últimos años alcanzamos el mayor número de lectores y seguidores tanto en redes sociales como en el propio blog; gracias, porque sin ti, que lees estas líneas a pesar del esfuerzo, nunca hubiéramos llegado tan lejos.

Y el séptimo día no, pero sí al límite con el sexto año hemos decidido descansar. H, como dije en el primer párrafo, ha cumplido con todos los objetivos que se marcó como revista universitaria: ha sido el sello de identidad de una promoción y se convirtió en espacio de intercambio y reflexión. Como asociación cultural y consejo editorial sin duda habremos cometido errores, somos conscientes, pero pienso que han sido más los aciertos que las equivocaciones, si valoramos que H fue el primer paso en la incursión en el mundo cultural para muchos y que avanzábamos con la intuición en ocasiones, cuando la corta experiencia no nos servía.

H se despide hoy de todos sus lectores habiendo agotado su razón de ser. Esperamos que otras iniciativas similares salgan de las teclas y las libretas de alumnos de la facultad. Nuestro tiempo se ha acabado, ahora es el vuestro. Gracias de nuevo.

Miriam Sivianes

Secretaria H de Humanidades

 
1 comentario

Publicado por en 30 enero, 2015 en Uncategorized

 

CONCURSO DE RELATOS DE TERROR

Son tres las ediciones de este concurso que se convocaron en H, en las que participaron escritores de diversos estilos, edades e incluso países. La idea original consistía en la publicación en papel de esta maqueta que, durante dos largos años, ha estado cogiendo polvo en nuestro cajón virtual. Lamentablemente, una revista tan pequeña como la nuestra y con medios tan escasos lo ha encontrado muy difícil y de este modo, ahora, en el momento de nuestro cierre, publicamos los relatos premiados como prometido, si bien nos tendremos que conformar con la Red y Creative Commons como nuestras armas de expansión.

De igual forma, agradecemos a los ilustradores que se prestaron a colaborar en esta edición háchida.

Disfrutad de estas historias como lo hacemos nosotros una y otra vez y gracias por acompañarnos durante los últimos cinco años.

No dejemos que la cultura se quede en el cajón.

Equipo H.

SCRIPTA MANENT


CONCURSO DE RELATOS DE TERROR, edición digital

I EDICIÓN

Primer premio: A Amanta le gustaba desenterrarlos, de Álvaro Castilla Beltrán

Segundo premio: De miedo, de José María Román Garzón

Ilustradores: Iván Marqués García (cartel) y Antonio Martínez Rocha


II EDICIÓN

Primer premio: La falta de sueño produce monstruos, de Carlos Iglesias Sierra

Segundo premio: El último dibujo, de Alberto Ubaldo Navas García

Tercer premio: Hambre en Romera, de Patrizio Qualitero

Ilustradora: Beatriz López Gallego


III EDICIÓN

Primer premio: La ventana, de Sergio Moreno Montes

Segundo premio: La obsesión del doctor Hensen, de Chus Sánchez Pérez

Tercer premio: Los funes, de Jorge Durán

Ilustradores: Antonio Martínez Rocha (cartel) y Celia Naranjo Cruz


Diseño y maquetación: Gloria Jurado Andrades

Logo de H de Humanidades: Iván Marqués García

Han colaborado en la edición: Miriam Sivianes Mendía, Ángeles Garrido Oliva y Moisés Hidalgo García


Edición no venal

 
Deja un comentario

Publicado por en 15 enero, 2015 en Uncategorized

 

Entrevista a Abbi Fernández

H se despide tras cinco años de actividad. Pero ya habrá tiempo para despedidas con el fin de año; por ahora os traemos los últimos artículos que teníamos en nuestro cajón de sastre para que podáis disfrutarlos tanto como nosotros.

Equipo H

Hola Abbi, nos gustaría saber un poco más de ti, ya que sabemos que tu voz se escucha bastante en los garitos de la Alameda y todos esos lugares de «perroflautas» que tanto nos gustan. Para empezar, descríbete en pocas líneas: ¿Quién es Abbi  y qué hace?

Abbi es, por así decirlo, la voz de unos pensamientos que se ven reflejados directamente en mi persona. Pienso que todo el mundo tiene un mensaje que dar, yo intento dar el mío a través de la música.

¿Qué es la música para ti? ¿Qué sientes cuando cantas? ¿Piensas que la música puede ayudarnos a cambiar las cosas? Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 15 noviembre, 2014 en Uncategorized

 

Estimados lectores de H, les informamos que debido a ajustes en la organización nuestra actividad en el blog, como ya ha venido ocurriendo, cesará de manera momentánea hasta nueva reorganización en el Consejo de nuestra revista.

Gracias por vuestra atención.

 

Equipo H de Humanidades

 
Deja un comentario

Publicado por en 4 julio, 2014 en Uncategorized

 

¡Cambio de planes!

Se amplía el plazo de inscripción para «ETEP al desnudo», I Jornadas de Traducción Erótica hasta el 21 de abril, es decir, hasta el lunes próximo. Sabemos que os gusta hacer las cosas a última hora, pero ¡que no se os pase esta vez!

Más información aquí.

Imagen

 
Deja un comentario

Publicado por en 17 abril, 2014 en Uncategorized

 

Brutal

The First Girl

When I say that she was the greatest,
I mean that she resembled a circus.

She was not brightly colored,
nor was she composed

of three rings, but
under a tent in the middle of

a starlit field
on a summer night,

you could see her
in just a t-shirt

and forget how unhappy
the elephants were.

La primera chica

Cuando digo que era la mejor,
Quiero decir que se parecía a un circo.

No era de vívidos colores,
ni estaba compuesta

por tres pistas, pero
bajo una tienda en medio de

un campo iluminado por estrellas
en una noche de verano

podías verla en
tan solo una camiseta

y olvidar cuán infelices
eran los elefantes.

Rob MacDonald

Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 10 octubre, 2013 en Tintero, Uncategorized

 

Etiquetas: