RSS

Archivo de la etiqueta: moisés hidalgo garcía

Marx

Tumba de Karl Marx en Highgate Cemetery (Londres, Reino Unido) Fotografía de Rose Voldemort

Tumba de Karl Marx en Highgate Cemetery (Londres, Reino Unido)
Fotografía de Rose Voldemort

Cementerio H

“Un fantasma recorre Europa”

Con estas palabras empieza uno de los textos políticos más importantes de todos los tiempos: El manifiesto comunista. Una vez que el panfleto de Marx y Engels fue publicado no cabía vuelta atrás, había nacido definitivamente una nueva forma de pensar, una alternativa al implacable e injusto sistema capitalista, quedaba dibujada la forma de la utopía.

Karl Marx (1818-1883), el considerado padre del comunismo, es sin duda el filósofo político más importante e influyente de la historia contemporánea, no pudiendo ésta explicarse sin él. Es también considerado, junto a Nietzsche y Freud, uno de los llamados “filósofos de la sospecha”, ya que señaló los males de uno de los pilares fundamentales de la sociedad de su tiempo, su podrido sistema económico, mientras llamaba a su destrucción.

Hoy en día que el sistema capitalista neoliberal ha ensañado sus vergüenzas y nos ha conducido a la crisis económica que tanto daño nos está haciendo, puede que ese fantasma de Marx vuelva a rondarnos, invitándonos a volver a sus textos para buscar una alternativa (eso sí, teniendo en mente las desagradables experiencias que nos han dejado las equivocadas aplicaciones del marxismo a lo largo de la historia, para no volver así a caer en viejos errores).

El humanista que esto escribe visitó su tumba en el cementerio de Highgate en Londres, la ciudad que le mostró la cara más dura del capitalismo y en la que desarrolló su obra más importante: El capital. Allí, desde su tumba, ese fantasma sigue llamando al cambio, sospechando, algo que queda reflejado en la piedra de su tumba a través de las citas grabadas en ella: “¡Trabajadores del mundo, uníos!” y más abajo “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Así, sus propias palabras dejan grabadas el mejor epitafio: la llamada a transformar el mundo.

Moisés Hidalgo García

 
Deja un comentario

Publicado por en 21 octubre, 2013 en Revolutum, Tintero

 

Etiquetas: , ,

La Mierdavisión y el buen cine

Las nuevas generaciones nacen con iPhones debajo del brazo y son amamantados por la gran teta de internet y las nuevas tecnologías, siempre en constante cambio. Yo, sin embargo, pertenezco a una generación que fue criada y educada por la tele, esa caja voraginosa de luz, color, ruido y furia, ese invento que me fascinaba y del que ahora reniego. Read the rest of this entry »

 
 

Etiquetas:

Cadáver exquisito

Y muchas veces estuvimos solos.

Mas rompió la luz del alba,

lo que bajo el oscuro manto de la noche,

Eli Reed

Eli Reed

en secreto, fraguamos.

Tres éramos multitud en aquella cama.

Y la mañana trajo consigo los miedos

y los prejuicios que nuestros cuerpos habían olvidado.

Y la vida se volvió cenizas,  tierra,  niebla, enredaderas…

De nosotros ya no quedará si no el recuerdo olvidado.

Diego Gómez Gago

Moisés Hidalgo García

José Carlos Portalo Gil de Araujo

Miriam Sivianes Mendía

H de Humanidades

Cadáver exquisito (PDF)

 
Deja un comentario

Publicado por en 12 julio, 2013 en Tintero

 

Etiquetas: , , ,

Adios, huelebraguetas

Allí estaba la placa, con el dorado comido por un óxido que era testigo del tiempo y de la indiferencia, oliendo a libro viejo y a blanco y negro. Pero allí estaba, olvidada pero firme, entre un Martín Pérez, abogado, y un Martín Poyato, urólogo. Allí estaba ella, observándome: «Moisés Hidalgo, detective privado».

Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 22 mayo, 2012 en Tintero

 

Etiquetas:

Érase una vez en el oeste

La oscuridad se rompe cuando una puerta se abre ante nosotros mostrándonos la inmensidad de un paisaje árido, potente, poderoso y poético, mientras perseguimos la silueta de una mujer que mira al horizonte. Y al igual que ella, con los ojos y el corazón llenos de arena, columbramos la figura de un jinete que se acerca solitario hacia nosotros. Empieza una vez más la magia de ese magnífico invento llamado western. Empieza un nuevo “érase una vez en el oeste…”

Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 7 mayo, 2012 en La última fila

 

Etiquetas:

La frialdad perdida

Ella era fría, como una noche de invierno huérfana de luna… profundamente fría. Acompañada de su también notable hermosura, su frialdad se hacía hiriente, punzante, como la frialdad de una daga que se hunde en la nieve, como la de los ojos de Al Pacino en El Padrino II. Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 17 marzo, 2012 en Tintero

 

Etiquetas:

La importancia de conocer a Bunbury

La importancia de conocer a Bunbury

 Hace unos días tuvimos nuestro segundo café con Nietzsche, y esta vez la cita era con una obra de Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto, contando esta vez con la presencia de nuestra querida profesora Rosario Moreno Soldevilla que nos sirvió como guía en esta tertulia. A un lado de Rosa se sentó Oscar Wilde, con su aspecto elegante y refinado, al otro el amigo Friedrich, de bigotón varonil y entrecejo fruncido, y enfrente, los háchidos deseosos de aprender. Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 9 marzo, 2012 en Agenda y noticias, Revolutum

 

Etiquetas: ,

Rashomon

¿Por qué no puedo ser egoísta? Hoy en día nadie se preocupa por los demás. Es difícil sobrevivir si no eres un egoísta.

Jueves 1 de diciembre

17:50

Sala de grados edif. 7 Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 28 noviembre, 2011 en Agenda y noticias, La última fila

 

Etiquetas: ,

La Venganza de Don Mendo

Del papel a la pantalla

            H vuelve a poner sus ojos en ese momento crítico que es el salto de una obra “del papel a la pantalla”, en la difícil tarea de adaptar una obra literaria al moderno arte del cine. Y en esta ocasión os presentamos la visión de Fernando Fernán Gómez de uno de los textos dramáticos más famosos de la literatura española, La venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca. Read the rest of this entry »

 
Deja un comentario

Publicado por en 22 noviembre, 2011 en Agenda y noticias, La última fila

 

Etiquetas: ,

Balada triste de trompeta

Manuel Juskar

            Querido lector, debo confesarte que, por mucho que he querido, después de haber visto el último film de Álex de la Iglesia, no he podido reprimir el deseo de empuñar el teclado de mi ordenador para dedicarle unas líneas a esta película, una de las más extrañas y bizarras que ha visto el cine español en mucho tiempo.

            Las opiniones de los críticos eran claras: esta película es alérgica a las opiniones tibias, o la veneras o escupes sobre ella, o te parece una genialidad o una mamarrachada.

            Si pensabas que El día de la bestia o Acción mutante eran desmadradas, agárrate a tu asiento y ponte el cinturón de seguridad, porque esta película hay que verla con airbag y casco de motorista temerario. Read the rest of this entry »

 
2 comentarios

Publicado por en 7 noviembre, 2011 en Agenda y noticias, La última fila

 

Etiquetas: ,